jueves, 21 de noviembre de 2019

cuestionario-profesorado de yoga para niños


  1. Resultado de imagen de niños haciendo yoga"
  2. 1.¿Qué técnicas de yoga se pueden aplicar en las niños en los diferentes grupos de edades? 
   
3 a 5 años 
Asanas: postura de animales y de la naturaleza, cuentos 
Swarayoga: respiración abdominal 
Yoga curunta 
Yoga artístico (secuencias cortas) 
Samayoga 
   
6 a 8 años 
Armado de saludos cortos, swara 
Sagita yoga (yog que tiene que ver con el ritmo) 
Pintado de mandalas y yantras 
Samayoga 
   
9 a 13 años 
Asanas: fuerza y equilibrio, namaskar, yoga curunta 
Lateralidades 
Torsiones y asimetrías 
Mukasanas, mudras 
Panisanas, mantras 
Samayoga 
   
14 a 16 años 
Trabajo de hombros: asanga namaskar 
Posturas de fuerza, equilibrio 
Triangulación alienación 
Yoga atlético, deportivo, rítmico, dance 
Acro yoga Pranayamas 

  1. 2. Desarrollar cómo se pueden implementar las técnicas en las diferentes edades. 
   
3 a 5 años 
En este grupo el tiempo de atención es muy corto. 
Realizamos posturas de animales (no muy recargadas) y de la naturaleza. 
Cuando leemos un cuento,  primero debemos hacer las posturas junto a los niños y a medida que lo vamos contando también las repetimos. 
Incorporamos elementos como por ejemplo: aros, cintas, pelotas, etc. 
Armamos secuencias cortas de yoga artístico 
La respiración debe ser abdominal (les indicamos llevar el aire a la panza, que se infla como un globo, y sacar el aire muy lentamente) 
Terminamos la clase relajándonos acostados en el piso, con una música suave 
   
6 a 8 años 
En esta edad se forma más la columna, mostrando la postura estática y luego la movemos, realizamos movimientos de tronco, lateralidades y asimetrías, por ejemplo desde la postura del gato, trabajamos la escoliosis, puntualizamos el movimiento de la columna y de las articulaciones. Incorporamos ritmo con manos, maracas, etc. 
Podemos comenzar la clase con el saludo de hombros, luego de una vinyasa y una relajación de aproximadamente 5 minutos, en la que podemos hacer masajitos en los pies con pelotitas y luego un saludo final. 
   
9 a 13 años 
Para este grupo, en las distintas posturas realizamos lateralidades simples y compuestas para trabajar escoliosis, también intensificamos mukasanas y posturas de manos, entrenamos bien las muñecas. 
Armamos juegos, como por ejemplo, sentados en ronda vamos pasando una pelota y cuando indicamos parar, el niño muestra una postura. También podemos hacer competencias dentro del grupo. 
Samayoga con música suave. 
   
14 a 16 
Realizamos saludo de hombros, para ir preparando el cuerpo para posturas que requieren fuerza y equilibrio. 
Incorporamos e intensificamos el saludo al Sol. 
El acroyoga resulta atractivo para esta etapa. 
La triangulación y el trabajo de alienación es muy importante. 
Los pranayamas nos permiten las concentración necesaria para lograr equilibrio. 
En la relajación podemos hacer visualizaciones 

3. Redactar un cuento para niños:
Vacaciones en la selva
Resultado de imagen de niños en la selva"

4. ¿Qué Namaskar se puede dar a niños de 15 a 17 años? 
  
Saludo de hombros 
Saludo al Sol. 




Samayoga